
Le contamos algunos procesos que se llevan a cabo para darle una segunda vida al plástico y que contribuyen a la sostenibilidad.
Reciclaje Químico:
Se refiere a un proceso que tiene como objetivo, convertir los residuos plásticos, en especial aquellos de difícil aprovechamiento, en plástico de calidad virgen, a través de procesos de calor, presión, oxígeno reducido, catalizadores y/o solventes.
Plásticos Biodegradables y/o Biobasados:
Plásticos provenientes de materias primas, bien sean renovables o no renovables, que tienen la habilidad de descomponerse con la ayuda de microorganismos, en sustancias básicas debido a la acción de agentes biológicos y condiciones ambientales de distintos tipos.
Ecodiseño:
El ecodiseño es una estrategia de desarrollo de productos que apunta a generar el menor impacto ambiental posible. Esto quiere decir que, en el diseño de un producto o servicio, se piensa no solo en su función y en su estética, sino también en que sea sostenible. Según estudios, aproximadamente el 80% del impacto ambiental de un envase se establece durante su fase de diseño inicial. Esto se debe a que realizar modificaciones o correcciones después de esta etapa resultaría en un proceso menos eficaz y con mayores costos. Tendencias como, productos mono-material, la reducción de calibres y pesos para disminuir el consumo de materias primas, la optimización de volúmenes y espacios, el uso de aditivos biodegradables, de adhesivos, tintas y etiquetas que favorezcan y faciliten el proceso de aprovechamiento, son algunos ejemplos claros de las tendencias del ecodiseño en la industria.