Prensa


Plásticos: Las exportaciones crecen, pero las importaciones más


De acuerdo con datos consolidados en la plataforma MARO, de Colombia Productiva —una entidad adscrita al Ministerio de Comercio—, el sector de Plásticos comprende “la conversión de materias primas orgánicas e inorgánicas mediante procesos químicos, en productos intermedios y bienes de consumo. Incluye plásticos en formas primarias, sus productos y artículos”.

Al consultar las últimas cifras consolidadas del sector de Plásticos, se evidencia que las exportaciones se ubicaron en USD $1.987 millones en 2021. Este valor ha sido el más alto en los últimos cinco años y representa un crecimiento de 49,64% frente a 2020, año en el que se hicieron envíos al exterior por USD $1.328 millones. Asimismo, representa un aumento de 34,83% frente a 2019, año en el que las exportaciones ascendieron a USD $1.474 millones.

El aumento de las importaciones no es algo exclusivo de los tres últimos años analizados, ya que si se comparan los datos de 2021 (USD $3.236 millones) frente a los de 2017 (USD $2.162 millones), se observa que las compras externas crecieron un 49,69%, es decir que casi se duplicaron en cinco años.

El top 3 de los productos que más se importaron en 2021 fueron Polietileno de densidad superior o igual a 0,94 (USD $323 millones), Copolímeros de etileno y alfa-olefina de densidad inferior a 0,94 (USD $250 millones) y Polietileno de densidad inferior a 0,94 (USD $226 millones). Los tres principales países de origen de las importaciones fueron Estados Unidos (USD $941 millones), China (USD $618 millones) y Brasil (USD $303 millones).

Galería


Powered by:

Organized by:

Medio Oficial:

Media Partner: